top of page

Tercer Simposio de Investigación e Innovación Latinoamericano Mujeres en Ingeniería
III SIILMI

Inspirando igualdad e inclusión para la sostenibilidad

El Tercer Simposio de Investigación e Innovación Latinoamericano Mujeres en Ingeniería - III SIILMI es organizado por el Comité de Investigación de la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería (CAL-Matilda) y se realizará el lunes 2 de diciembre de 2024 en modalidad virtual.

​

III SIILMI busca generar un espacio de comunicación y de construcción del conocimiento de investigaciones e innovaciones que aborden estrategias para lograr la igualdad de derechos, oportunidades y espacios de las mujeres en el ámbito académico y profesional; fomentar las vocaciones en las niñas y las jóvenes; y eliminar todas las formas de discriminación y violencia a niñas, jóvenes y mujeres en el ámbito de las ingenierías y afines en Latinoamérica y el Caribe.

​

Por invitación de LACCEI, III SIILMI se realizará en la Multiconferencia Internacional sobre Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Regional (LEIRD 2024). La asistencia al simposio es gratuita.

​

Los artículos de investigación y de innovaciones aceptados y presentados en el III SIILMI serán publicados en el repositorio de LACCEI de forma gratuita.

​

Opcionalmente, se puede publicar los trabajos completos aceptados en proceedings de LEIRD (indexado en Scopus) con los siguientes costos:

  • Investigador afiliado a institución miembro LACCEI: 200 USD

  • Investigador de institución NO miembro LACCEI : 250 USD

*Argentinos pueden pagar en pesos, siempre y cuando el/la autor/a y los coautores tengan afiliación de Argentina.

 

Todos los trabajos deben cumplir las normas informadas en https://laccei.org/leird2024/.

FECHAS IMPORTANTES

  • [Extensión] Límite de recepción de artículos: 16 de agosto 2024​

  • Notificación de aceptación: 25 de septiembre 2024

  • Inscripción: 12 de octubre al 10 de noviembre 2024

  • Recepción de versión final y videos: 12 de octubre

  • Realización del Simposio:  2 de diciembre 2024

OBJETIVO

Generar un espacio de comunicación que permita la visibilización y la apropiación social del conocimiento de investigaciones e innovaciones para la igualdad de derechos, oportunidades y espacios de las mujeres en el ámbito académico y profesional de las ingenierías, de igual forma, que propendan por el fortalecimiento del fomento de las vocaciones por la ingeniería en las niñas y las jóvenes de Latinoamérica y el Caribe. 

EJES TEMáTICOS

01

Igualdad de derechos, oportunidades y espacios de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe en el ámbito académico

02

Igualdad de derechos, oportunidades y espacios de las mujeres en Latinoamérica y el Caribe en el ámbito profesional

03

Fomento de las vocaciones por la ingeniería en niñas y jóvenes, en Latinoamérica y el Caribe

04

Todas las formas de discriminación y violencia a niñas, jóvenes y mujeres en el ámbito de las ingenierías y afines en Latinoamérica y el Caribe

SIILMI

Dirigido a

Investigadoras/es e Innovadoras/es en las temáticas relacionadas a género e Ingeniería, de la academia y otras ocupaciones.

Integrantes de Facultades de Ingeniería de Latinoamérica y el Caribe vinculadas a CAL-Matilda (de Gestión, Docencia, Investigación, Estudiantes, Semilleros de Investigación y demás integrantes con interés en la temática)

Docentes de niveles pre-universitarios (inicial-primaria-secundaria).

loader,gif

Circulares

Convocatoria a presentación de trabajos, objetivos, y otros.

​

Convocatoria a presentación de trabajos, criterios de revisión y auspicios.

​

Tercera - Octubre 2024

Inscripciones al SIILMI y agenda.

​

Cuarta - Noviembre 2024

Agenda detallada

​​

Requisitos para la certificación

  • PARA AUTORES DE TRABAJOS:

    • Presentación del trabajo en formato video,

    • Participación en sesión de presentaciones del trabajo.

 

  • PARA ASISTENTES​

    • Asistencia al menos 2 actividades (conferencias, paneles, o sesiones de trabajo).

​

Los talleres tienen su propio certificado.

Organiza: El COMITÉ De investigación DE LA CÁTEDRA ABIERTA LATINOAMERICANA MATILDA Y LAS MUJERES EN INGENIERÍA

Logo CAL
Logo Confei
Logo ACOFI
Logo Laccei

libro II SIILMI - disponible

AUSPICIANTES / ALIADOS

logo-horizontal-UCB.png
UTN_FRD.png
LogoUTB_fondoblanco-removebg-preview.png
facultad-ingenieria
LogoFASTA-Ingenieria.jpg
UNICEN
logocecar35
image.png
Logo Unitecnar Horizontal.png
logo FIUNLZ azul.png
logo Universidad Abierta Interamericana Mujeres en ti.png
Logo_PolitecnicoGrancolombiano.jpg
GGLatAm_Logo-03.png
LogoAzulEscuela 1.png
Logo U 3CorporUnivAutCauca.png
UTN
FICH-UNL (1) (3).png
IngenieriaCiencias_Vertical_CMYK.png
Logo_UnivDistrital_FJC_horizontal.png
bottom of page